Nuestro objetivo

En un esfuerzo por preservar y restaurar la belleza natural de la Sierra de Málaga, nos hemos comprometido con un proyecto integral de conservación ambiental. Nuestra iniciativa se centra en la reforestación de áreas degradadas, la limpieza de ríos, arroyos y playas para mantener su pureza y promover la biodiversidad, y la creación de hogares para la fauna local.

A través de la plantación de árboles autóctonos y la restauración de hábitats naturales, buscamos restablecer los ecosistemas dañados y proporcionar un refugio vital para una amplia variedad de especies vegetales y animales. Al mismo tiempo, nos comprometemos a realizar actividades de limpieza de ríos y riberas, retirando desechos y residuos que amenazan la salud de estos ecosistemas acuáticos y su fauna asociada.

Además, trabajamos en la instalación de refugios y cajas nido específicamente diseñados para proporcionar hogares seguros y acogedores para aves, murciélagos y otras criaturas que dependen del entorno natural de la Sierra de Málaga.

Nuestra visión es crear un entorno sostenible donde la flora y la fauna puedan prosperar en armonía, mientras se preserva la belleza única de este entorno montañoso. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa en la conservación de nuestro precioso patrimonio natural.

 

 

Fauna y Flora

Águila Calzada

“Hieraaetus pennatus”

Es un ave rapaz de tamaño mediano, que a día de hoy es una de las más fáciles de ver ya que se encuentra en muchos puntos de la provincia y no solo en espacios protegidos.

Pinsapo

“Abies pinsapo”

Se presenta como una reliquia de nuestros bosques ya que solo lo podemos encontrar en la Sierra de las Nieves (Ronda, El Burgo, Tolox, y Yunquera), Sierra del Pinar (Parque Natural de la Sierra de Grazalema) y Sierra Bermeja (Estepona, Genalguacil e Istan).

Pez
"Volaor"

“Exocoetidae”

Los exocétidos o peces voladores (Exocoetidae) son una familia de peces marinos que comprende cerca de 70 especies agrupadas en 7 géneros.

Río Guadalhorce

“ Wādī l-jurso”

Es el principal río de la provincia de Málaga y de las cuencas mediterráneas de Andalucía tanto por su longitud como por la superficie de su cuenca. Desemboca en el distrito de Churriana, donde se sitúa el paraje natural protegido de la Desembocadura del Guadalhorce.

Rana Común

“Pelophylax perezi”

Es una especie estrictamente acuática, apareciendo en todo tipo de masas de agua, aunque preferiblemente en ambientes permanentes. Aparece en gran número de biotopos ya sea en la región bioclimática Mediterránea.

Madroño

“ Arbutus unedo”

Es una especie de arbusto perteneciente al género Arbutus en la familia Ericaceae. Difundido por toda la región mediterránea, su hábitat natural son bosques mixtos de barrancos y desfiladeros fluviales, y en laderas en encinares o robledales.

Zorro

“Vulpini”

Aunque muy extendidos por Europa, también lo están en nuestras sierras, encontrándose en su mayoría en el paraje Natural del Torcal de Antequera, aun que podemos encontrarlos también en otras zonas de montaña.

Musaraña

“Crocidura russula”

Es un pequeño mamífero de entre 7 a 14 gramos. Aun que se distribuye por todo el territorio nacional prefiere las zonas mediterráneas con zonas abiertas y márgenes de los bosques con buena cobertura vegetal a la altura del suelo.

Camaleón

“Chamaeleonidae”

Uno de los reptiles más singulares de nuestra zona, que se encuentra actualmente en peligro de extinción debido a la presión urbanística y también al gran número de depredadores que tiene.

Alcornoque

“Quercus suber”

Es una formación vegetal dónde predomina el alcornoque, propio del clima mediterráneo. De este árbol, obtenemos corcho, también se asocia a la ganadería, especialmente porcina e incluso agricultura.

La reforestación y la preservación de la flora y fauna son esenciales para la supervivencia de nuestro planeta. La biodiversidad vegetal y animal es fundamental para el equilibrio ecológico y la estabilidad de los ecosistemas. Los árboles y las plantas son responsables de la producción de oxígeno y la eliminación del dióxido de carbono, lo que ayuda a reducir el efecto invernadero y el cambio climático. Además, los bosques son el hogar de muchas especies animales y vegetales, y su degradación puede condenar a cientos de especies a la extinción.

Ponte en contacto con nosotros y forma parte del cambio.